Mi lista de blogs
viernes, 8 de diciembre de 2017
APUNTE DE UN VIAJE
domingo, 29 de octubre de 2017
LAS MEMORIAS DE UN REENCUENTRO

viernes, 13 de octubre de 2017
CONFUSA
lunes, 29 de mayo de 2017
HAY UN JUAN RULFO ESCRITOR Y OTRO FOTOGRAFO 1917-1986
A la temprana edad de diecisiete años, sus comienzos literatos nacen con la colaboración en la revista América y sobretodo con la publicación de sus cuentos en ésta y otras revistas literarias.
Muy pocas obras le vastaron para su reconocimiento literato en el mundo de habla española. En 1955, saca a la luz su primera y más aclamada novela: Pedro Páramo.
Poco después de escribir su segunda novela, El Gallo de Oro (entre 1956 y 1958), decide abandonar la escritura de libros. Quince años más tarde, Rulfo justificó ese abandono con la muerte de su tío Celerino. Reecorrió con él muchos pueblos, escuchando las historias fantasiosas de su gente. El era quien "le platicaba todo".
Por éso que en sus obras se presenta una combinación de realidad y fantasía, donde sus personajes reflejan y nos muestran la tipicidad del lugar y sus escenarios rurales.
Aprovechando el centenario (1917-1986), La exposición El fotógrafo Juan Rulfo, inaugurada el pasado mes de abril en el Museo Amparo de Puebla, sirve de pistoletazo de salida para los actos del centenario. La muestra incluye 150 fotografías, muchas de las revistas donde publicó, catálogos de otras exposiciones, sus incursiones en el cine y hasta recortes de fotografías de autores a los que admiraba, como Alfred Stieglitz o Paul Strand.



miércoles, 17 de mayo de 2017
PERROS SIN NOMBRE CONDENADOS A CADENA PERPETUA
Los niños se pusieron muy nerviosos. Especialmente una niña muy pequeña. Me preguntaba una y otra vez por qué no le ponían una pipeta y por qué no estaba suelto como los perros de su padre.
Jamás entenderé a la gente de campo que condenan a sus perros sin nombre a cadena perpetua.
No soporto esa Andalucía insensible y rancia.
jueves, 11 de mayo de 2017
UNA VIDA SIN HORARIOS IMPUESTOS
Hace nueve años decidí redirigir mi vida y dejé mi trabajo de directora de arte en una importante agencia de publicidad. Mucha parte de mí se estancó aquellos años, donde la falta de sueño, el crear y diseñar, siempre con prisas, solían agotarme la mente, las manos y los ojos... descaneciendo mis ganas de d hacer fotos sin un guión. Lo cierto es que me gustaba mi trabajo, mucho.. pero la Fotografía Documental mí es vital.
Al dejar la agencia, enseguida volví a ser el espíritu nómada que siempre fui. Vivo más intensamente. Me tomo cada día como un reto, una nueva oportunidad de redirigir mis pasos, de crear, de descubrir, de vivir una nueva experiencia, de reinventarte a mí misma, de sentir nuevas emociones
"Con el pasar de los años, he aprendido que se vive intensamente porque sino se termina" J.I.
*Todas estas fotografías de haber seguido trabajando en una agencia 10 ó horas como solía hacer, no existirían.
V I V E
jueves, 20 de abril de 2017
AQUELLOS QUE SE AUTODENOMINAN TANGUEROS
Tienen un aspecto intencionadamente chulesco, pelo engominado, andares de felino, una voz metódica... en susurros, mirada mate y una actitud desafiante y prepotente.
Presumen de bohemios y de sentir el tango como nadie... Lo bailan torpemente y sin sentimiento. No posan la mejilla en la mejilla del otro, sino la refriegan sin sentimiento. Tampoco acarician el suelo, lo golpean...Qué pena que el tango sea hoy un baile de recreo y espectáculo...
*La primera foto es de una pareja de tangueros de verdad. La segunda de unos que se autodenominan tangueros.
sábado, 8 de abril de 2017
RETRATO DE UN ACORDEANISTA
Ajeno al estrés que se respira en la calle, descansa el acordeón sobre los adoquines ardientes. Poco después enciende un cigarrillo y resguarda su cuerpo en la puerta de un palacio, mientras desviste y abraza su acordeón rojo acharolado. Y en ese refugio suyo... inicia la danza del humo al son de su música hechizante.
miércoles, 8 de marzo de 2017
LA HERENCIA DE LAS MUJERES DE MI FAMILIA
Desde siempre me ha fascinado la feminidad en ellas y en sus casas, la creatividad en la forma de vestir... la forma y entusiasmo de contemplar y crear belleza cada día.
Todas ellas han sido mis maestras, mis guías y sobretodo mis musas.
jueves, 23 de febrero de 2017
NUESTRAS NIÑAS
Desde siempre, este dibujo del XIX ha captado mi atención. Es gigantesco, como una proyección en una pantalla de cine. En él y junto a él, consigo abstraerme de las voces y del
ruido, hipnotizada por su belleza. Nunca supimos quienes eran estas niñas. Únicamente que te acompañaron de chica y después a María y a mí.
Un día en una tienda de arte en Miami, descubrí el libro más bonito del mundo. Y allí me reencontré con nuestras niñas... Se trata de un libro de la encantadora casa del pintor sueco Carl Larsson. Lilla Hyttnäs:: una casa muy parecida a la tuya, llena de creatividad, recovecos, flores, alfombras de rayas, telas, ovillos de lana, niños y luz.
Carl Larsson y su mujer Karin, como tú, nos muestran el lado feliz de la vida, la ternura familiar y la alegría de los días apacibles en casa. Es allí donde te imagino ahora. No he conocido un hogar más hogar que el tuyo.

viernes, 17 de febrero de 2017
FIESTA EN CHUECA NOBLE
En una de esas tantas fiestas que camuflan a sus invitados, contemplo a un puñado de snobs nuevo ricos dirigir meticulosamente sus gestos, su voz y sus pasos. Uniformados de negro y tacones vertiginosos. Viven y disfrutan de una noche más de cinismo.
El anfitrión y la decoración son exquisitos. Respiran un aire británico rara vez encontrado en Madrid. Hay óleos del XVIII en la cocina, una cocina pequeña, de madera blanca, sin pretensiones y elegantísima. Para el horror del 90% de los invitados, el suelo de madera cruje y las puertas chirrían al empujarlas.
Es esta casa nada es ostentoso, salvo la montaña de bolsos de marca amontonados en una preciosa banqueta adamascada de la entrada. Escribo sobre un baúl de Louis Vuitton antiguo, arrugado y viejo que muchas mujeres miran con asco y desprecio.
Hay un murciélago exquisitamente enmarcado en una pared del pasillo. Además de aportar, como otros tantos objetos, un toque gótico a la casa, desvela la identidad del anfitrión que,con un guiño me sonríe al verme comentarlo.
Simpatiquísimo anfitrión, maravillosa fiesta y un escenario inigualable. Gracias!
domingo, 12 de febrero de 2017
LEER: UNO DE MIS LIBROS DE FOTOGRAFÍA PREDILECTOS
André Kertész, tiene un don innato para conjuntar la innovación formal y la perfección compositiva de lo cotidiano, y ello es claramente perceptible en sus fotos. Fue algo que influyó en Brassai y enCartier Bresson, quien lo consideraba el creador más original de su época.